
Senderismo, cultura y gastronomía en las montañas centrales: Guadarrama y Gredos

Place
Sistema central Gredos, Castilla y León España
Duration
8 días
Season
Verano
-
Level
⤤See table
Scheduled departures
GALLERY
THE TRIP
¿Pero, hay montañas en Madrid? A menudo recibimos esta pregunta, y solemos responderla con un “incluso más altas de 2.400 m”. No queremos poner a prueba sus conocimientos de geografía sobre España, pero la verdad es que hay mucho más que museos, barrios históricos, monumentos y restaurantes en Madrid. ¿Quiere venir con nosotros a verlo?
Si la respuesta es “sí”, no solo se sorprenderá mientras camina por los hermosos paisajes de la Sierra de Guadarrama y Gredos (donde, de hecho, si quiere, puede llegar hasta 2.428 m en Peñalara, su montaña más alta), sino que también visitará pintorescos pueblos castellanos llenos de historia como El Escorial, La Granja o Arenas de San Pedro, y dormirá en hoteles con encanto que le encantarán por su autenticidad y confort. Además, tenemos algunas sorpresas guardadas para usted por agua, aire y tierra, pero preferimos contárselo en persona mientras disfruta de la gastronomía castellana en los restaurantes seleccionados por nuestro comité de expertos (bueno, lo admitimos, nosotros somos los expertos…). Y por supuesto, sin olvidar los encantos de las ciudades de Madrid, Ávila y Segovia, ¡y no son pocos!
THE DESTINATION
Sierra de Guadarrama La Sierra de Guadarrama forma parte de la división natural entre la meseta norte y la meseta sur en la zona central de la Península Ibérica. Situada entre las montañas de Gredos y Ayllón, se extiende en dirección suroeste-noreste a través de las regiones de Madrid, Segovia y Ávila. Actualmente alberga el Parque Nacional de Guadarrama con La Pedriza como una de las zonas más características y singulares de la sierra, y el pico de Peñalara (2.428 m) como el techo de la cadena. La geografía de esta región está condicionada por la naturaleza de las rocas y los procesos erosivos que han modelado sus picos. Encontramos granito y gneis de edad hercínica que han resistido la erosión durante millones de años. Los glaciares dejaron su impronta y así podemos verlo en el magnífico circo de Peñalara con sus morrenas, lagunas originadas por la talla del glaciar y otros indicadores que nos cuentan la historia geológica de estas montañas. La flora se caracteriza por la abundancia de bosques de pino silvestre, roble y encinas en zonas bajas y de pastizales y matorrales en zonas de alta montaña. En estos ecosistemas encontramos ciervos, jabalíes, corzos y tejones, entre otros mamíferos. Además de esto, hay una gran cantidad de especies de aves acuáticas en los embalses, y grandes rapaces como el águila imperial o el buitre negro. El clima es mediterráneo continental y varía considerablemente dependiendo de la altura, siendo en las zonas altas más húmedo y frío que en la Meseta Central. La nieve suele estar presente entre los meses de diciembre y abril a partir de 1.800 metros. Desprotegido de otros sistemas montañosos, en las cornisas y picos el viento y las tormentas suelen ser muy fuertes. Como límite natural y estratégico, sus habitantes han creado diferentes rutas para controlarlo y cruzarlo. El paso de montaña más antiguo que se conserva es el Puerto de la Fuenfría con su calzada romana que data del siglo I. Actualmente la Sierra de Guadarrama está atravesada por numerosos puertos de montaña, algunos de ellos con una altura superior a 1.800 metros. Este hecho, junto con la proximidad a la ciudad de Madrid, hace que estas montañas tengan una gran afluencia de montañeros y turistas. Sus paisajes, buen estado de conservación y buenas comunicaciones hacen de la Sierra de Guadarrama el lugar ideal para deportes de montaña como el esquí de montaña, el esquí de fondo, el senderismo o la bicicleta de montaña. La proximidad a ciudades como Madrid, Ávila y Segovia (las dos últimas declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO) junto con otros atractivos culturales como La Granja de San Ildefonso, San Lorenzo del Escorial o el Monasterio de Santa María de El Paular son otras razones para visitar esta sierra. No podemos olvidar la gastronomía castellana, con sus asados de cordero y cochinillo, la morcilla de Burgos, las judías de La Granja o el cocido madrileño y los vinos tintos de la Ribera del Duero o los blancos de Rueda.Sierra de Gredos La Sierra de Gredos forma parte del Sistema Central con una longitud de 500 km en el centro de la Península Ibérica. Es la divisoria de aguas de las cuencas de los ríos Duero al norte, y Tajo al sur. Las laderas meridionales muestran mayor diferencia de altitud que la cara norte. Por eso, pueblos como Arenas de San Pedro o Candeleda situados en el valle meridional del Tiétar, tienen altitudes de 510 y 430 metros respectivamente, mientras que lugares de la vertiente norte, situados a una distancia similar de la divisoria de aguas, como el Parador nacional de Gredos o Hoyos del Espino tienen altitudes de 1.580 y 1.460 metros respectivamente. El pico Almanzor (2.592 metros) es la cumbre más alta de las montañas centrales y forma parte del Circo de Gredos. Este circo junto con el de Cinco Lagunas, constituyen dos de los lugares más atractivos y salvajes de la sierra y un lugar interesante para el montañismo en todas sus formas. El clima es alpino-subalpino y se caracteriza por inviernos fríos con nieve entre los meses de diciembre y abril, principalmente por encima de los 1.500 metros. Los veranos son soleados, calurosos y secos. Existe un gran contraste entre las laderas sur y norte que se refleja en la vegetación. En las laderas meridionales, con un clima menos frío en invierno y con algunas precipitaciones más, podemos ver bosques de pinos, castaños y robles; en las laderas septentrionales el clima es más frío y ventoso y las precipitaciones son más escasas, por lo que el bosque está menos desarrollado (también producto de la tala intensiva) y la jara y el matorral se apoderan del paisaje. Encontramos una vegetación similar en las zonas más altas de las montañas donde, sobre la roca granítica, se asientan líquenes con colores verdosos y negruzcos. El La cabra montés de Gredos (Capra pyrenaica victoriae) es la especie animal más famosa de Gredos. La silueta de los machos se ve realzada por sus grandes cuernos, que pueden alcanzar aproximadamente un metro de longitud. También hay numerosas aves de presa, destacando el buitre leonado, el águila, el águila culebrera, el águila, el milano real, el halcón, etc. Muy cerca de Gredos encontramos las ciudades de Segovia, Ávila, Salamanca y Toledo, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO. Otros pueblos de interés cultural son Barco de Ávila, con su castillo de Valdecorneja, las murallas que rodean la ciudad (siglo XII) y el puente (siglo XIII) sobre el río Tormes. Los pueblos de Navalperal, Navacepeda y Navarredonda tienen iglesias del siglo XVI. En la vertiente sur se encuentran los pueblos del Valle de Cinco Villas con San Esteban del Valle, Mombeltrán, Cuevas de Pedro Bernardo y Arenas de San Pedro con una riqueza arquitectónica, arqueológica y cultural que merece la pena visitar. Y por supuesto, en primavera, el Valle del Jerte y Ambroz con sus cerezos en flor.
HIGHLIGHTS
- Para visitar el Parque Nacional de Guadarrama.
- Para visitar ciudades monumentales como Segovia, La Granja de San Ildefonso, El Escorial, Sepúlveda, Pedraza y Ávila.
- Para disfrutar de la gran gastronomía castellana (judiones de La Granja, cordero lechal y cochinillo asados, y chuletón de ternera de Ávila).
MORE INFORMATION
Equipo necesario
Es importante llevar poco peso en la mochila para caminar cómodamente, por lo que se recomienda llevar solo el material y la ropa imprescindibles.- Mochila (entre 25-35 litros).
- Botas o zapatillas de trekking.
- Bastones de trekking plegables.
- Ropa:
- Calcetines.
- Pantalones de trekking largos y cortos
- Camiseta térmica (primera capa). Una muda de repuesto.
- Forro polar o similar (segunda capa).
- Chaqueta y pantalones tipo Gore-Tex (tercera capa).
- Chaqueta Primaloft o chaqueta ligera de plumón aislante.
- Forro polar, guantes ligeros.
- Gorro y gorra.
- Gafas de sol.
- Linterna frontal (pilas adicionales).
- Botella de agua o bolsa de agua tipo Camelback con una capacidad mínima de 1 litro.
- Botiquín de primeros auxilios y artículos de aseo esenciales.
Notas
Flexibilidad de fechas Aparte de las fechas habituales de los viajes, somos flexibles a la hora de reconsiderar nuevas fechas si estas son más convenientes para los planes de ocio del cliente. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene en mente otras fechas. Hora y punto de encuentro Una semana antes de la fecha de salida del viaje, se enviará un correo electrónico a cada participante para indicar el punto de encuentro y la hora, junto con la información de contacto del guía. En este momento se compartirá cualquier información considerada esencial para la organización del viaje. Billetes de avión (si procede) Si desea que gestionemos su billete de avión, póngase en contacto con nosotros con los detalles de llegada y salida del aeropuerto y el número de equipaje necesario. Antes de emitir cualquier billete, se enviará al cliente el precio y los detalles para su aprobación. La tarifa de Muntania por la gestión de billetes de avión es de 20 € por persona. Si, por el contrario, usted gestiona sus billetes de avión, coordínese con nosotros de antemano para comprobar la información de llegada y salida. Tenga en cuenta que debe llevar consigo en el equipaje de mano algo de ropa en caso de pérdida del equipaje facturado. Mochila de trekking Es muy importante llevar solo el material y la ropa indispensables para caminar con comodidad. No es necesario llevar provisiones de comida y la ropa se puede lavar a mano a diario. Recomendamos un peso de la mochila entre 6 y 10 kg. Póliza de seguro Esta actividad incluye una póliza de seguro básica; sin embargo, recomendamos encarecidamente añadir, para una cobertura más amplia, una póliza de viaje específica adicional. Esta póliza adicional se puede contratar exclusivamente para las fechas de la actividad o anualmente (fecha de inicio de cobertura flexible), cubriendo no solo los viajes de Muntania Outdoors, sino cualquier otra actividad deportiva que pueda realizar durante todo el año. La cobertura de seguro adicional con opción de cancelación, le permitirá a usted o a un miembro de su familia, en caso de incidente, recuperar el importe total pagado (o un porcentaje si ya está viajando) ya sea por billetes de avión o cualquier servicio de viaje que haya contratado. Además, a través de esta cobertura se harán cargo de los gastos de regreso a casa. La compañía de seguros Intermundial es nuestro proveedor de seguros de cobertura adicional; gracias al acuerdo firmado entre las partes, Muntania puede ofrecer precios más bajos que si se gestiona directamente con ellos. El seguro de viaje con opción de cancelación ofrecido por Muntania cubrirá hasta 900 € para viajes nacionales y 2000 € para viajes al extranjero. En caso de que el coste total de su viaje sea superior al límite de cobertura dado, siempre es posible una extensión (por favor, consulte).Enlaces de interés
PROGRAM
RELATED TRIPS
- Plazas disponibles
- Salida confirmada
- Últimas plazas disponibles
- Grupo completo